El cine es magia y sigue siendo la mejor forma de ver una película. Participar no tiene costo extra, solo tendrás que comprar tu entrada y sumarte. A la salida, si hay cuorum, se puede ir a cenar y charlar sobre la película y otros temas, evitando conversar sobre política, religión y fútbol, digo si no tienes "autocontrol" 😄 Dejo mail para consultas: elsa.argentina@gmail.com Saludos !

MARTES 27-05-2025: MISERICORDIA

DÓNDE: CINE LORCA - Av. Corrientes 1425 -CABA

FUNCIÓN: martes 27 de mayo a lass 19.45 hs 

ENCUENTRO: a las 19.30 hs en el hall del cine

ENTRADA: $ 4.500



Título original: Miséricorde

Año: 2024

Duración: 104 min.

País: Francia 

Dirección: Alain Guiraudie

Guión: Alain Guiraudie

Reparto: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jean-Baptiste Durand, Jacques DevelayDavid Ayala 

Música: Marc Verdaguer

Fotografía: Claire Mathon

Compañías: Coproducción Francia-España-Portugal; CG Cinéma, Scala Productions, arte France Cinéma, Andergraun Films, Rosa Filmes

Género: Thriller. Drama. Comedia | Crimen. Vida rural. Comedia negra. Homosexualidad. Secuestros / Desapariciones

Sinopsis: Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la en principio breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado.

________________________________________________________________

Película francesa que me sorprendió gratamente. Provocadora y con un humor irónico...casi una parábola ( Narración de un suceso fingido del que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral )  La conversación entre el protagonista y el sacerdote en la escena al borde de un acantilado es imperdible !!
Mi puntuación: 8 








LUNES 26-05-2025: MARIQUITA, MUJER REVOLUCIÓN

DÓNDE: C.C. 25 de Mayo - Av. Triunvirato 4444 - CABA

FUNCIÓN: lunes 26 de mayo a las 20.00 hs.

ENCUENTRO: a las 19.30 en la fila para ingresar con entrada en mano

ENTRADA SIN NUMERAR: $ 2.000 

JUBILADOS: solo venta por Boletería



Título original: Mariquita, mujer revolución

Año: 2023

Duración: 61 min.

País: Argentina 

Dirección: Sabrina Farji

Guión: Sabrina Farji

Reparto: Zoe Gotusso, Mayra Bonard

Música: Christian Basso

Fotografía: Alejandra Martín

Compañías: INCAA

Género: Documental. Drama | Biográfico

Sinopsis: ¿Quién fue Mariquita Sanchez de Thompson? Aquella mujer pintada en el centro del óleo de Pedro Subercasseaux (1909) que homenajea al Centenario de la Patria. Quien habría interpretado por primera vez el Himno Nacional. La que llevó adelante un juicio que sentó jurisprudencia para lograr casarse con el amor de su vida. “La chica” que puso la casa para cantar una canción prohibida. ¿Qué hay detrás del mito de esta mujer que escribió memorias del virreinato, dejó obra escrita relevante y es parte del salón de las mujeres de la historia? ¿Por qué sabemos tan poco sobre ella? Si la historia argentina solo la conocemos a través de las batallas, poco tenemos que ver las mujeres en ese relato. Es momento de repensar la historia desde otra perspectiva. 

Participan Dora Barrancos, Florencia Canale, Graciela Batticuore, Andrea Bonelli, Patricio López Méndez, Adriana Tursi, María Sáenz Quesada, Cecilia Cross y Gabriel di Meglio.

Premios

2023: Premios Sur (Argentina): Nominada a Mejor actriz revelación.

___________________________________________________________________________________

Muy buen documental que recorre la vida de esta dama de la sociedad argentina, que vivió 82 años, y fue parte de muchos de los sucesos importantes de nuestra historia. Interesantes locaciones muy bien  utilizadas por la directora Sabrina Farji. Recomendable para ver !!


Sabrina Farji


¿Quién fue Mariquita Sanchez de Thompson? A 239 años de su nacimiento, recordamos a una de las pioneras en defender la patria, la igualdad y los derechos de la mujer. En esta nota, conocé más sobre su vida y aporte a la cultura rioplatense.

Nació el 1 de noviembre de 1786, con el nombre de María Josefa Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, pero fue conocida como Mariquita Sánchez. Hija única de una de las familias más acomodadas y prestigiosas de la época, recibió una educación con los mejores maestros de ese tiempo. Como todas las niñas de alta cuna, aprendió cultura general, artes, música, idiomas y buenos modales, y logró una formación envidiable.

Con los años, ganó cierta popularidad en los círculos intelectuales, con las tertulias que se realizaba en su casa. Allí se relacionó con representantes de la Generación del 37, el movimiento intelectual que fundó el Salón Literario en Buenos Aires, al que adhirieron distintas personalidades como Domingo F. Sarmiento, Esteban Echeverría, Bartolomé Mitre, Vicente F. López, José Mármol y Miguel Cané, entre otros.

Daguerrotipo de 1854. Autor: Antonio Pozzo.


Mariquita y el Himno Nacional

Se dice que allí mismo, en su casa, se interpretó el Himno Nacional Argentino por primera vez. Sin embargo, algunos historiadores aseguran que Mariquita Sánchez no dejó ningún escrito en el que menciona ese hecho tan importante. Aún así, otros aseveran el suceso y hasta le ponen fecha: posiblemente, la interpretación de esta Marcha Patriótica pudo haber sucedido el 14 o 25 de mayo de 1813.

Se trata de un momento cuando comienzan a representarse los símbolos patrios. El Triunvirato de entonces entendió que existía la necesidad de una canción oficial. A partir de su sanción, el 11 de mayo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el encargado de la composición fue el diputado Vicente López y Planes.

Originalmente, la primera versión del Himno constaba de muchos más versos, con una fuerte intención antimonárquica y antiespañola. Sin embargo, con el tiempo, el furor contra España fue mermando y, con la idea de conservar cierto acercamiento político con diplomáticos españoles, se encomendó modificar estrofas y abreviar su extensión, sin tintes peyorativos sobre otras naciones.

La tradición continúa sosteniendo que Mariquita Sánchez interpretó aquella pieza simbólica, en una de las reuniones de aquel prestigioso Salón.

Óleo de Pedro Subercasseaux (1909)


Mariquita: mujer empoderada

En contra de lo que se esperaba, fue una mujer con gran personalidad y opinión propia, sobre la historia, el país, el futuro, el amor. Tenía catorce años, cuando se enamoró y comprometió con su primo, Martín Thompson. En ese momento, regía la Real Pragmática sobre Hijos de Familia, la cual establecía que los hijos de “blancos” menores de 25 años solo podían casarse si contaban con el consentimiento de sus padres o tutores. Ella no lo tenía: sus padres deseaban casarla con un comerciante rico. En esos casos, los más pudientes, podían acceder a los “juicios de disenso”, mediante los cuales la pareja intentaba conseguir el permiso. El procedimiento jurídico que llevó a cabo Mariquita fue uno de los más resonados de la época.

Luego de 13 días de juicio, finalmente logró su matrimonio. Tuvieron cinco hijos: Clementina, Juan, Magdalena, Florencia y Albina. Martín Thompson fue primer capitán de puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Murió en altamar en 1819. Un años después, Mariquita contrajo nuevas nupcias con Washington de Mendeville, un francés muy cuestionado por sus labores diplomáticas en el exterior. Con él tuvo tres hijos, Julio, Carlos y Enrique, pero una pareja infeliz.

Mariquita Sánchez también tuvo una formada opinión sobre la situación política y económica de la región en la que le tocó vivir. Si bien forjó una relación desde niños con Juan Manuel de Rosas, a través de un conocido en común, los intelectuales con quienes se rodeaba en las tertulias de su casa fueron todos opositores. Muchos, para evitar la persecución, se exiliaron en distintas partes, incluída Mariquita, quien se estableció en Uruguay en 1837. Desde allí, nunca dejó de escribir ni de exponer su punto de vista.

A su vuelta, participó de la sociedad de beneficencia y continuó luchando con un espíritu independentista, feminista y liberal, en contra de muchos de los principios culturales establecidos en la región rioplatense de fines del siglo XIX.

Juan Bautista Alberdi escribió sobre Mariquita: “Fue la personalidad más importante de la sociedad de Buenos Aires, sin la cual es imposible explicar el desarrollo de su cultura y buen gusto".

Murió el 23 de octubre de 1868, pero a 150 años de su fallecimiento, la historia comenzó a reivindicar a muchas de estas pioneras que, como ella, expusieron su mirada en un mundo de hombres. Y aún desde el lugar que le asignaron, batallaron a favor de la igualdad, la inclusión y la oportunidad de construir un mundo, tal vez, un poco mejor.


MARTES 20-05-2025: UNIDOS POR LA MÚSICA

DÓNDE: CINE CACODELPHIA -  Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1150 - CABA

FUNCIÓN: martes 20 de mayo a las 19.00 hs 

ENCUETRO: a las 18.45 hs en el hall del subsuelo

ENTRADA: $ 4.500




TÍTULO: UNIDOS POR LA MÚSICA

PAÍS: Francia

AÑO:  2024

GÉNERO: Comedia, drama, familia, música 

DURACIÓN: 103 minutos

DIRECTOR: Emmanuel Courcol

GUIÓN: Emmanuel Courcol, Irène Muscari

MÚSICA: Michel Petrossian

FOTOGRAFÍA: Maxence Lemonnier

REPARTO: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco,Nathalie Desrumaux 

SINOPSIS: Thibaut, un renombrado director de orquesta, ha conquistado escenarios alrededor del mundo. Pero cuando descubre que fue adoptado, su vida da un giro inesperado: tiene un hermano menor, Jimmy, quien trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una modesta banda de marcha. Aparentemente, todo los separa, excepto su pasión por la música. Al reconocer el talento innato de Jimmy, Thibaut decide cambiar su destino. 

Premio del Público en el Festival de San Sebastián, 2024. 

Siete nominaciones en los Premios César. Selección Oficial en el Festival de Cannes, 2024.


TRAILER : https://www.youtube.com/watch?v=VcC7TaFsZVU



MARTES 13-05-2025: DIAMANTI

DÓNDE: CINE LORCA - Av. Corrientes 1428 - CABA

FUNCIÓN: martes 13 de mayo a las 18.05 hs

ENCUENTRO: 17.45 hs. en el hall del cine con entrada comprada

ENTRADA: $ 4.500




TÍTULO: DIAMANTI

PAÍS: Italia

AÑO: 2024

GÉNERO: drama

ESTRENO: 24/04/2025

DURACIÓN: 2 Horas 15 Minutos

IDIOMA: Italiano / Subtitulada

DIRECCIÓN: Ferzan Ozpetek, director italiano de origen turco 

GUIÓN: Gianni Romoli, Ferzan Ozpetek

MÚSICA: Giuliano Taviani, Carmelo Travia

FOTOGRAFÍA: Gianfilippo Corticelli

ELENCO: Elena Sofia Ricci, Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Anna Ferzetti, Mara Venier, Aurora Giovinazzo, Luca Barbarossa, Sara Bosi, Nicole Grimaudo, Milena Mancini, Milena Vukotic, Stefano Accorsi.

SINOPSIS: Un director de cine convoca a sus actrices favoritas, aquellas con las que trabajó y aquellas a las que amó. Quiere contar una historia sobre mujeres, pero guarda silencio, las observa, las escucha, se deja inspirar por ellas.

Poco a poco, su imaginación las transporta a otro tiempo, a un pasado donde el eco de las máquinas de coser resuena en un taller lleno de vida, gobernado por manos femeninas, donde los hombres tienen roles menores, y el cine encuentra una nueva mirada: la del vestuario.

Entre la soledad y la pasión, la angustia y la ausencia que quiebra el alma, los lazos irrompibles y las cicatrices invisibles, la realidad y la ficción se funden.

Las vidas de las actrices y las de sus personajes se entrelazan en una danza de rivalidad y hermandad, de lo tangible y lo que permanece oculto, en una historia donde cada puntada es un testimonio de resistencia, amor y arte.


JUEVES 8-05-2025: MAZEL TOV

DÓNDE: MULTIPLEX LAVALLE - Lavalle 780 - CABA

FUNCIÓN: jueves 8 de mayo a las  19.05 hs

DURACIÓN: 97 minutos

ENCUENTRO: a las 18.45 hs en  el hall del cine

ENTRADA: $ 5.000



Título original: Mazel Tov

Año 2025

Género: comedia dramática

Duración: 97 min.

País: Argentina 

Dirección: Adrián Suar

Guión: Pablo Solarz

Música: Nicolás Sorin

Elenco: Adriana Aizemberg, Alberto Ajaka, Guillermo Arengo, Ariadna Asturzzi, Esteban Bigliardi, Karina Franco, Pablo Fábregas, Lucía Luna Li, Lucila Mangone, Fernán Mirás, Aarón Palomino, Natalie Pérez, Rodolfo Ranni, Benjamín Rojas, Adrián Suar, Lorena Vega 

SINOPSIS: Darío Roitman vive en Estados Unidos y viajará a su ciudad natal para asistir a la boda de su hermana Daniela y a la bat mitzvá de su sobrina. Pero, en realidad, lo que quiere es volver para recomponer los vínculos familiares, ya que está distanciado de su padre y de sus hermanos. Todo su plan vuela por los aires cuando, pocas horas antes de subir al avión, recibe una noticia arrasadora: Salo, su padre, acaba de morir. Mientras los Roitman se reúnen para el funeral, las viejas heridas resurgen y las tensiones de larga data llegan a un punto de ebullición. A pesar de la agitación emocional, Darío sigue decidido a celebrar tanto la boda como el Bat Mitzvah, incluso si eso significa desafiar la tradición y arriesgarse a más discordias. 


TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=AUPyFuXrnP8

___________________________________________________________________________________

Muy buena película, con muy buenas actuaciones, con situaciones divertidas y otras de gran tensión familiar que invitan a pensar sobre los vínculos entre hermanos, con las ex parejas y con los demás parientes. Es para ver !! 






LUNES 24-03-2025: DAAAAAALÍ !

DÓNDE: MULTIPLEX BELGRANO - Vuelta de Obligado 2199 - CABA

FUNCIÓN: lunes 24 de marzo a las 20.55 hs

DURACIÓN: 1h 19 minutos

ENCUENTRO: 20.30 hs frente a la Sala 7 con entrada en mano

ENTRADA en boletería: $ 4200  

Venta web con recargo de $ 400 en  https://ventas.cinemultiplex.com.ar/

Mi ubicación: SALA 7  FILA 6-2



TÍTULO: Daaaaaalí !

AÑO: 2023

DURACIÓN: 79 min.

PAÍS: Francia 

DIRECCIÓN: Quentin Dupieux

GUIÓN: Quentin Dupieux

REPARTO: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Edouard Baer

MÚSICA: Thomas Bangalter

FOTOGRAFÍA: Quentin Dupieux

COOMPAÑÍAS: Atelier de Production, France 3 Cinéma. Distribuidora: Diaphana Distribution

GÉNERO: Comedia. Drama | Comedia absurda. Surrealismo. Cine dentro del cine

SINOPSIS: Una joven periodista francesa (interpretada por Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=TKF5V7QoZDo

__________________________________________________________________

MARTES 18-03-2025: UN COMPLETO DESCONOCIDO

DÓNDE: MULTIPLEX BELGRANO - Vuelta de Obligado 2199 - CABA

FUNCIÓN: martes 18 de marzo a las 19.20 hs

DURACIÓN: 2h 20 minutos

ENCUENTRO: 19.00 hs frente a la Sala 3 con entrada en mano

ENTRADA en boletería: $ 3000  

Venta on line con recargo de $ 400 en  https://ventas.cinemultiplex.com.ar/

Mi ubicación: SALA 3  FILA H-5


TÍTULO: Un Completo Desconocido

TÍTULO ORIGINAL: A Complete Unknown

GÉNERO: Biografia, Música, Drama, Historia, Años 60

ESTRENO: 30/01/2025

AÑO: 2024

PAÍS: Estados Unidos 

DIRECTOR: James Mangold

GUIÓN: Jay Cocks, James Mangold.  LIBRO: Dylan Goes Electric !  de Elijah Wald

REPARTO: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro

MÚSICA: Canciones de Bob Dylan

FOTOGRAFÍA: Phedon Papamichael

COMPAÑÍAS: The Picture Company, Veritas Entertainment Group, Fox Searchlight, Range Media Partners. Distribuidora: Fox Searchlight, Walt Disney Pictures

SINOPSIS: Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, A Complete Unknown cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan,un cantante de folk de 19 años,hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Sus canciones y su mística se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1995 con su rompedora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=sk31MsVYOxg

__________________________________________________________________

Muy buena película que desarrolla el mito/leyenda vivo Bob Dylan, muy bien interpretado por Timothée Chalamet en cuerpo, voz y alma. Dylan pasó de ser un amado cantante de folk en sus comienzos en el festival de Newport a ser abucheado en la edición 1965 de ese mismo festival de música folk, por cambiar y presentarse cantando rock con una banda...Está para ver este film si admirás a BD y sus canciones. A mi me gustó mucho !!



LUNES 17-03-2025: FLOW

DÓNDE: MULTIPLEX BELGRANO - Vuelta de Obligado 2199 - CABA

FUNCIÓN: lunes 17 de marzo a las 19.05 hs

DURACIÓN: 85 minutos

ENCUENTRO: 18.45 hs frente a la Sala 1 con entrada en mano

ENTRADA en boletería: $ 3000  

Venta on line con recargo de $ 400 en  https://ventas.cinemultiplex.com.ar/

Mi ubicación: H-3




Título: FLOW.

Año: 2024

Duración: 85 min.

País: Letonia

Dirección: Gints Zilbalodis

Guión: Matiss Kaza, Gints Zilbalodis

Reparto: Animación

Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis

Fotografía: Animación, Gints Zilbalodis

Compañías: Coproducción Letonia-Bélgica-Francia; Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five, arte France Cinéma, Canal+

Género: Animación. Aventuras | Gatos. Perros/Lobos. Aves/Pájaros. Animales. Supervivencia. Naturaleza. Cine familiar

Censura: ATP.

Idioma: Audio Original.

SinopsisUn gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran. (FILMAFFINITY)


_________________________________________________________________________

Una historia hermosa y profunda sobre cómo navegar las complicaciones de la vida, donde a veces rendirse al fluir de las circunstancias, nos permite encontrar compañeros de viaje. 
Muy inspiradora, con bellas escenas, otras muy serias y significativas: la naturaleza del agua que todo lo arrolla, la lucha por la supervivencia, el miedo, los peligros, la adaptación, la convivencia, la tolerancia, la amistad verdadera y la trascendencia del final de la vida. Me emocionó !! 
En verdad no sé si es para niños menores de 12 años...
Recomendable para ver !! 



Fuente de foto: CineBlog




LUNES 3-3-2025: AÚN ESTOY AQUÍ

DÓNDE: MULTIPLEX BELGRANO - Vuelta de Obligado y Mendoza - CABA

FUNCIÓN: lunes 3 de marzo a las 20.00 hs  (feriado de Carnaval)

ENCUENTRO: a las 19.45 hs en el hall frente a la sala 7 con entrada comprada para subir por las escaleras.

ENTRADA: $ 4.200.- ( compra on line recargo de $ 400 por servicio en https://www.multiplex.com.ar)

MI UBICACIÓN: SALA 7- FILA 6 - BUTACA 2




TÍTULO ORIGINAL: Ainda estou aqui 

AÑO: 2024

DURACIÓN: 137 minutos

PAÍS: Brasil

GÉNERO: Drama | Política. Familia. Años 70. Años 90. Biográfico. Secuestros / Desapariciones

ESTRENO: 20/02/2025

IDIOMA: Portugués Subtitulada

PROTAGONISTAS: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello, Daniel Dantas

DIRECCIÓN: Walter Salles

GUIÓN: Murilo Hauser, Heitor Lorega. Libro: Marcelo Rubens Paiva

MÚSICA: Warren Ellis

FOTOGRAFÍA: Adrian Teijido

SINOPSISBasada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971. (FILMAFFINITY)

PREMIOS

2024: Premios Oscar: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película

2024: Premios Globos de Oro: Mejor actriz principal - Drama. 2 noms.

2024: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2024: Festival de Venecia: Mejor guión

2024: Premios Goya: Mejor película iberoamericana

2024: Festival de San Sebastián: Nominada a Premio del Público.


__________________________________________________________________

Muy buen film, conmovedor pero sin golpes bajos, excelente el trabajo de los actores y el guión que destaca la lucha y el sufrimiento de una familia bajo un régimen represivo en Brasil de los años 70, pero también incluye secuencias de los 90 y 2014, ofreciendo una visión completa de la vida de la esposa: Eunice Paiva y su incansable búsqueda de justicia. Muy recomendable !! 





Premios Oscar 2025


Con las cinco estatuillas que se llevó “Anora”, que incluyeron Mejor Película, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor Guión Original (las tres últimos obtenidas por Sean Baker), finalizó la premiación de la 97° edición de los Premios Oscar en el Dolby Theatre de Los Angeles.

Mejor película

“Anora”

“The Brutalist”

“A Complete Unknown”

“Conclave”

“Dune: Part Two”

“Emilia Pérez”

“I’m Still Here”

“Nickel Boys”

“The Substance”

“Wicked”

Mejor dirección

Sean Baker, “Anora”

Brady Corbet, “The Brutalist”

James Mangold, “A Complete Unknown”

Jacques Audiard, “Emilia Pérez”

Coralie Fargeat, “The Substance”

Mejor actriz

Mikey Madison, “Anora”

Demi Moore, “The Substance”

Fernanda Torres, “I’m Still Here”

Cynthia Erivo, “Wicked”

Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”

Mejor actor

Adrien Brody, “The Brutalist”

Timothée Chalamet, “A Complete Unknown”

Colman Domingo, “Sing Sing”

Ralph Fiennes, “Conclave”

Sebastian Stan, “The Apprentice”

Mejor actriz de reparto

Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”

Monica Barbaro, “A Complete Unknown”

Ariana Grande, “Wicked”

Felicity Jones, “The Brutalist”

Isabella Rossellini, “Conclave”

Mejor actor de reparto

Kieran Culkin, “A Real Pain”

Yura Borisov, “Anora”

Edward Norton, “A Complete Unknown”

Guy Pearce, “The Brutalist”

Jeremy Strong, “The

Apprentice”

Mejor guión original

“Anora” – Sean Baker

“The Brutalist” – Brady Corbet and Mona Fastvold

“A Real Pain” – Jesse Eisenberg

“September 5″ – Tim Fehlbaum and Moritz Binder

“The Substance” – Coralie Fargeat

Mejor guión adaptado

“Conclave” – Peter Straughan

“A Complete Unknown” – Jay Cocks and James Mangold

“Emilia Pérez” – Jacques Audiard, Thomas Bidegain and Nicolas Livecchi

“Nickel Boys” – Joslyn Barnes and RaMell Ross

“Sing Sing” – Clint Bentley & Greg Kwedar

Mejor fotografía

“The Brutalist” – Lol Crawley

“Dune: Part Two” – Greig Fraser

“Emilia Pérez” – Paul Guilhaume

“Maria” – Ed Lachman

“Nosferatu” – Jarin Blaschke

Mejor montaje

“Anora” – Sean Baker

“The Brutalist” – Dávid Jancsó

“Conclave” – Nick Emerson

“Emelia Pérez” – Juliette Welfling

“Wicked” – Myron Kerstein

Mejor diseño de producción

“Wicked”

“The Brutalist”

“Conclave”

“Dune: Part Two”

“Nosferatu”

Mejor vestuario

“Wicked” – Paul Tazewell

“A Complete Unknown” – Arianne Phillips

“Conclave” – Lisy Christl

“Gladiator II” – David Crossman and Janty Yates

“Nosferatu” – Linda Muir

Mejor maquillaje y peluquería

“The Substance”

“A Different Man”

“Emilia Pérez”

“Nosferatu”

“Wicked”

Mejores efectos visuales

“Dune: Part Two”

“Alien: Romulus”

“Better Man”

“Kingdom of the Planet of the Apes”

“Wicked”

Mejor sonido

“Dune: Part Two”

“A Complete Unknown”

“Emilia Pérez”

“Wicked”

“The Wild Robot”

Mejor banda sonora original

“The Brutalist” – Daniel Blumberg

“Conclave” – Volker Bertelmann

“Emilia Pérez” – Clément Ducol and Camille

“Wicked” – John Powell and Stephen Schwartz

“The Wild Robot” – Kris Bowers

Mejor canción original

“El Mal” from “Emilia Pérez”

“The Journey” from “The Six Triple Eight”

“Like A Bird” from “Sing Sing”

“Mi Camino” from “Emilia Pérez”

“Never Too Late” from “Elton John: Never Too Late”

Mejor película de animación

“Flow”

“Inside Out 2″

“Memoir of a Snail”

“Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl”

“The Wild Robot”

Mejor película internacional

“I’m Still Here” (Brazil)

“The Girl with the Needle” (Denmark)

“Emilia Pérez” (France)

“The Seed of the Sacred Fig” (Germany)

“Flow” (Latvia)

Mejor documental

“No Other Land”

“Black Box Diaries”

“Porcelain War”

“Soundtrack to a Coup d’Etat”

“Sugarcane”

Mejor cortometraje de ficción

“I’m Not a Robot”

“A Lien”

“Anuja”

“The Last Ranger”

“The Man Who Could Not Remain Silent”

Mejor cortometraje de animación

“In the Shadow of the Cypress”

“Magic Candies”

“Wander to Wonder”

“Yuck!”

“Beautiful Men”

Recuento total de premios
Números de Oscars ganados por cada película:

Anora: 5

The Brutalist: 3

Dune. Parte 2: 2

Emilia Pérez: 2

Wicked: 2

A Real Pain: 1

La sustancia: 1

Cónclave: 1

Flow: 1

Aún sigo aquí: 1

No Other Land: 1

LUNES 24-02-2025: MARIA ( MARIA CALLAS )

DÓNDE: MULTIPLEX BELGRANO - Vuelta de Obligado y Mendoza - CABA

FUNCIÓN: lunes 24 de febrero a las  20:15 hs

ENCUENTRO: a las 20:00 hs. con la entrada comprada frente a la Sala 2  COMFORT PLUS )

ENTRADA: $ 5000.- ( compra on line recargo de $ 400 por servicio en https://www.multiplex.com.ar)

MI UBICACIÓN: fila H, asiento 1



TÍTULO ORIGINAL: MARIA 

AÑO: 2024

DURACIÓN: 123 min.

PAÍS: Italia 

GÉNERO: Biografia, Drama, Ópera, Años 70

ESTRENO: 20/02/2025

IDIOMA: Italiano Subtitulada

COMPAÑÍAS: Coproducción Italia-Alemania-Chile-Estados Unidos; The Apartment, Komplizen Film, Fabula, Fabula Pictures, Filmnation Entertainment

REPARTO: Angelina Jolie, Valeria Golino, Kodi Smit-McPhee, Haluk Bilginer, Pierfrancesco Favino,  Alba Rohrwacher, Alessandro Bressanello, Caspar Phillipson, Vincent Macaigne

  • DIRECCIÓN: Pablo Larraín

GUIÓN: Steven Knight. Biografía sobre: Maria Callas

FOTOGRAFÍA: Edward Lachman

SINOPSIS: La tumultuosa, bella y trágica historia de la vida de María Callas (Angelina Jolie), la cantante de ópera más importante del mundo, revivida y reimaginada durante sus últimos días en el París de los años setenta.

PREMIOS

2024: Premios Oscar: Nominada a Mejor fotografía.

2024: Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz principal - Drama.

2024: Festival de Venecia: Nominada a León de Oro - Mejor película.

2024: Premios Satellite Awards: 3 nominaciones

2024: Critics Choice Awards: 2 nominaciones


TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=fE-M22bGdWU

__________________________________________________________________________________

Grandiosa actuación de Angelina Jolie, excelente cuando interpreta a María cantando, es su voz sobre la de "la Callas". También el vestuario es perfecto, y las locaciones donde se desarrolla la historia. Muy bien secundada por los actores Alba Rohrwacher Pierfrancesco Favino que representan a su ama de llaves y a su mayordomo respectivamente. 
Muy acertado el actor Alessandro Bressanello quien realiza el papel de su primer esposo, y el actor turco Haluk Bilginer que representa a Aristóteles Onassis. 
La película si bien es previsible, pues desde ya conocemos la trágica vida de María Callas, se enfoca en los últimos días de la diva en París, donde vivió sus últimos años e intentó volver a los escenarios. El director intercala escenas de la juventud de María en Atenas, cuando vivió junto a su madre y hermana durante la invasión alemana a Grecia. 
Unaa película para ver y escuchar !  Mi puntaje: 9

Gracias Silvia por sumarte !!